Voluntariado ambiental corporativo

Programa de seguimiento de la biodiversidad en las instalaciones gestionadas por la empresa.


Últimas observaciones

23/09/2023 19:00:00

ETAP León - Aurelio García

  • 60 Gorrión Común Passer domesticus
  • 70 Estornino pinto/negro Sturnus vulgaris/unicolor
  • 2 Graja Corvus frugilegus
  • 2 Urraca Pica pica
  • 4 Mirlo Común Turdus merula
  • 2 Lavandera Blanca Motacilla alba

23/09/2023 09:00:00

EDAR Torrent - Rafa Martínez Soria

  • 2 Gorrión Molinero Passer montanus
  • 6 Gorrión Común Passer domesticus
  • 8 Estornino pinto/negro Sturnus vulgaris/unicolor
  • 12 Urraca Pica pica
  • 1 Carbonero Común Parus major
  • 2 Papamoscas Gris Muscicapa striata
  • 3 Mosquitero Musical Phylloscopus trochilus
  • 2 Lavandera Blanca Motacilla alba
  • 4 Avión Común Delichon urbicum
  • 11 Golondrina Común Hirundo rustica
  • 5 Tórtola Turca Streptopelia decaocto
  • 5 Paloma Torcaz Columba palumbus
  • 1 Busardo Ratonero Buteo buteo
  • 2 Culebrera Europea Circaetus gallicus
  • 1 Águila calzada Aquila pennata

22/09/2023 13:38:00

EDAR Cala en Porter - Juan Vicente Zamora Bas

  • 30 Gorrión Común Passer domesticus
  • 8 Avión Común Delichon urbicum
  • 1 Gallineta Común Gallinula chloropus
  • 2 Ánade Azulón Anas platyrhynchos

22/09/2023 13:37:00

EDAR Sant Climent - Juan Vicente Zamora Bas

  • 25 Gorrión Común Passer domesticus
  • 2 Avión Común Delichon urbicum

22/09/2023 11:30:00

EDAR La Pobla de Lillet - Susana Campoy Galera

  • 3 Gorrión Común Passer domesticus
  • 2 Lavandera Cascadeña Motacilla cinerea
  • 1 Garceta común Egretta garzetta

Ver todas las observaciones

Noticias

Semana de Papamoscas cerrojillo 08/09/2023

El Papamoscas cerrojillo es un ave migratoria que, en España, cría sobre todo en las sierras de alrededor de la meseta norte peninsular y, de forma mucho más esporádica e irregular, en el resto del territorio. Está ausente como reproductora tanto en las Islas Baleares como en las Canarias. En el contexto europeo, es una especie bastante abundante, por lo que, durante las dos migraciones, la de primavera y la de otoño, es común ver Papamoscas cerrojillos en prácticamente cualquier lugar donde haya árboles. Durante la primera y segunda semana de septiembre, ahora, es cuando se produce el pico de paso de esta especie, por lo que estad atentos, ya que seguro que alguno se detendrá en vuestras instalaciones. Aunque en primavera y principios de verano el macho tiene un precioso plumaje blanco y negro, ahora, tanto machos como hembras, presentan un aspecto parecido y se distinguen de otros pajarillos marrones, por tener franjas blancas en algunas plumas de las alas.En esta animación del Eurobirdportal podéis ver como se distribuyeron los Papamoscas cerrojillos en Europa a lo largo de 2022.¡Buen birding!

Leer más

Tendencias censos de primavera 20/07/2023

Con esta noticia queremos compartir con todos los voluntarios algunas de las conclusiones más destacables a las que hemos llegado después de analizar a fondo los datos de los primeros siete años de censos de primavera del proyecto. Si queréis profundizar en este tema, podéis recuperar mi intervención en este Café BiObserva (https://youtu.be/x0AWo-9M6VA). El planteamiento inicial ha sido el siguiente: Se han analizado las tendencias (cambio anual de los porcentajes de observación) de las 20 especies más comunes durante los primeros siete años de censos de primavera del proyecto. Hemos comparado estas tendencias “BiObserva” con las obtenidas para el conjunto del Estado español en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España (SEO/BirdLife, 2022). Hemos identificado las especies para las que las tendencias son claramente más favorables en las instalaciones asociadas al proyecto, que en el conjunto del Estado, las que se comportan por igual y las que muestran tendencias más desfavorables. Por lo general, la tendencia de la mayoría de las 20 especies analizadas ha coincidido con la observada por SEO/BirdLife (9), seguido de las que han mostrado una tendencia claramente más favorable en nuestras instalaciones (7). Finalmente, ha habido una, el Colirrojo tizón, cuya tendencia es más favorable en conjunto del Estado que la obtenida en las instalaciones del proyecto. Ha habido 3 especies que han mostrado tendencias inciertas. A continuación encontraréis la tabla con las aves, cuya tendencia se comporta mejor en las instalaciones BiObserva que en el conjunto del territorio. De todas ellas cabe destacar el comportamiento del Gorrión común, ya que tanto en el conjunto del Estado como a nivel europeo, está sufriendo un importante declive poblacional y sus tendencias, a diferencia de las nuestras, son bastante negativas. Como se puede ver en las gráficas previas a este parrafo, tanto la tendencia de SEO/BirdLife, como la del PanEuropean Common Bird Monitoring Scheme son claramente negativas, mientras que la de BiObserva, por el contrario, es claramente positiva. No obstante, hay que tener en cuenta que, por lo general, las tendencias se calculan por períodos más largos que los siete años que tenemos de censos de primavera, y que nuestros resultados no han sido verificados estadísticamente. Sin embargo, lo que sí nos indican, como mínimo, es que la buena gestión que se está llevando a cabo en las instalaciones adscritas al proyecto BiObserva Voluntariado es muy beneficiosa para un buen número de aves. ¡Enhorabuena a todo el mundo!

Leer más

Ver todas

Instalaciones

Instalaciones del ciclo del agua que actualmente están participando en el programa.

Especies más vistas