Programa de seguimiento de la biodiversidad en las instalaciones gestionadas por la empresa.
27/02/2021 17:51:00
EDAR Mataró - Igor Andres Gomez
27/02/2021 10:30:00
EDAR Blanes - Domingo de la Peña Mora Benítez
27/02/2021 10:00:00
EDAR Montcada - Amador cañete gomez
27/02/2021 07:00:00
EDAR Montcada - Amador cañete gomez
26/02/2021 16:25:00
EDAR Olot - Pep - EDAR Olot
Primera charla del Café Biobserva 01/02/2021
Damos el pistoletazo de salida a la iniciativa Café Biobserva. El próximo miércoles 3 de enero a las 12:30 h tendrá lugar la charla 'Por qué son importantes las aves'. Con ella iniciaremos una serie de tertulias periódicas que tienen el objetivo de profundizar en algunos aspectos relacionados con las aves y la biodiversidad. Estas charlas se realizarán en formato online y tendrán una duración de entre 30 y 45 min. Podéis trasladarnos vuestras peticiones de temáticas a tratar a través del formulario de Contacto de la web o a través de vuestro Coordinador de Zona. Todavía podéis inscribiros, manda tu petición de interés a tu coordinador de zona.¡Hasta el miércoles!Agbar acoge el gran señor de la noche 20/01/2021
El búho real (Bubo bubo) es una rapaz nocturna que, de pico a cola, mide entre 58 y 76 cm y, de ala a ala, entre 131 y 188 cm. Su peso oscila entre los 1,22 y los 4,6 kg y es el búho más grande del mundo. Se distribuye por toda Eurasia, desde la Península Ibérica hasta las islas del norte de Japón y desde el Oriente Medio hasta Siberia y la Península Escandinava. Es un depredador formidable que se alimenta de una gran variedad de presas: mamíferos de tamaño medio y pequeño -Conejo, ratas, erizos, etc.- y pájaros -como palomas y gaviotas por ejemplo- en el caso de Cataluña. Se encuentra bien repartido por los sectores montañosos del territorio catalán -Alto Pirineo aparte- pero es raro o, incluso, ausente en las principales llanuras(plana de Lleida, plana de Vic, plana ampurdanesa, Camp de Tarragona, etc.). Para construir el nido utiliza acantilados naturales -terrestres o marinos- y tiene también especial atracción por las canteras. En los lugares con muy poca frecuencia humana puede anidar en el suelo. Su ciclo reproductor es largo. El celo comienza temprano y se puede escuchar su canto potente y bisilábico desde finales de octubre hasta mediados de febrero. La puesta la hacen a mediados de febrero y los polluelos no abandonan el nido hasta finales de abril o principios de mayo. Suelen tener entre 1 y 3 polluelos por nidada y lo más normal son 2. Necesita territorios grandes y se ve afectado negativamente por algunas estructuras (líneas de media y baja tensión, autopistas, vallas, cables, aerogeneradores, etc.) y actividades humanas (caza furtiva a pesar de ser protegida por la ley). En la comarca del Maresme se dio por extinguido cuando el 1978 se cazó, lo que parecía el último, en el macizo del Montnegre. Años más tarde fué redescubierto como nidificante en años noventa, gracias a los trabajos de campo llevados a cabo por la realización del "Atlas de las aves del Maresme" publicado en 2005. Actualmente el número de parejas en la comarca oscila entre 4 y 9 y una de las parejas más regulares tiene el territorio en una de las estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por Agbar. El aullido del buho real, profundo, potente y misterioso, forma parte del paisaje sonoro de los atardeceres y noches invernales en el Maresme ... que por muchos años podamos disfrutarlo! Autores: Enric Badosa y Pere AlzinaImágenes del buho real en la depuradora del Maresme Video: Enric BadosaInstalaciones del ciclo del agua que actualmente están participando en el programa.