LIFE medCLIFFS, voluntariado para proteger la Costa Brava de la flora invasora 04-01-2023
LIFE medCLIFFS (LIFE20 NAT/ES/001223) es un proyecto de conservación de la naturaleza que recibe financiación del Programa LIFE de la Unión Europea y que se desarrolla principalmente en Cataluña, en concreto en el área litoral de la Costa Brava y del Parque Natural de Cap de Creus. El objetivo principal de LIFE medCLIFFS es mejorar la gestión actual de las especies de plantas alóctonas invasoras (EPAI) que amenazan la conservación de la diversidad florística del hábitat de interés comunitario de acantilados mediterráneos con Limonium spp. endémicos (HIC 1240), uno de los hábitats más afectados por esta problemática.Muchas de la especies invasoras de este proyecto se utilizan en jardineria, por ejemplo la uña de gato (Carpobrotus), y con frecuencia se han plantado en las zonas verdes de depuradoras. VOLUNTARIADO Y APRENDIZAJELIFE medCLIFFS implementará dos redes participativas para detectar de forma rápida la presencia de plantas invasoras y para monitorizar las distintas especies detectadas en zonas prioritarias, mediante:
a. Sensibilización de la población local, turistas y público en general, y fomento de la participación en una plataforma de ciencia ciudadana en línea (Red de Observadores Locales LIFE medCLIFFS · iNaturalist), para conseguir un mínimo de 600 observaciones/año.
b. Formación a 200 voluntarios y dinamización de una Red Voluntarios Expertos para monitorizar 30 especies de plantas invasoras en tramos litorales seleccionados por su elevado riesgo de invasión (100 transectos de costa, 1 km/transecto, dos veces al año).El proyecto ofrece, por tanto, una gran oportunidad de aprendizaje especializado en botánica. Más información en la página web del proyecto: https://lifemedcliffs.org/es/
Leer más
La Unión Europea premia el proyecto Life Stop Cortadería, una iniciativa que ha frenado la expansión del plumero en Cantabria 20-12-2022
Esta iniciativa, que pone el acento en la inclusión social, ya ha restaurado más de 280 hectáreas en espacios costeros de Cantabria con plantas autóctonas gracias a la participación de personas con discapacidad.El plumero de la pampa (Cortaderia selloana), es una de las especies objetivo del proyecto BIOBSERVAstop-invasoras mas relevantes, puesto que se ha plantado en muchas zonas verdes de instalaciones y supone una grave amenaza para los espacios naturales.En el siguiente link podeis ver un video con la notíciahttps://www.evanews.eu/es/video/533
Leer más
Instalaciones del ciclo del agua que tienen observaciones.