Programa de seguimiento de la biodiversidad en las instalaciones gestionadas por la empresa.
24/03/2023 15:30:00
EDAR Olot - Pep - EDAR Olot
24/03/2023 14:29:00
EDAR Mataró - Elena Giralt
24/03/2023 13:50:00
EDAR Sant Corneli - Susana Campoy Galera
24/03/2023 12:30:00
EDAR Silvouta - Marta Clemente
24/03/2023 12:00:00
EDAR La Pobla de Lillet - Susana Campoy Galera
Censos de invierno 18/01/2023
Como sabéis existen dos fechas clave marcadas en el calendario del proyecto BIObserva: del 15 al 30 de mayo y entre el 15 i el 30 de enero. El primer periodo nos ayuda a tener información sobre las aves reproductoras, mientras que el segundo nos permite entender mejor las poblaciones invernantes. En estos dos momentos del año os pedimos que hagáis un esfuerzo para realizar, al menos, un censo de 30 min. de duración, entre la salida del sol y las 12 h, en cada una de las instalaciones participantes en el proyecto Justamente, el pasado domingo empezó el periodo de censos de invierno y, a día de hoy, ya son 12 las instalaciones que han realizado alguno. Aprovechad además que estamos sufriendo esta ola de frío polar que estamos teniendo para salir al campo y comprobar si viene acompañada de alguna ave del norte. ¡Buen pajareo!Foto: Domingo de la Peña Mora Benítez, EDAR BlanesReunión anual 2022 23/12/2022
El pasado martes día 20 de diciembre se llevó a cabo la reunión anual de BiObserva. Tradicionalmente, estas reuniones servían para analizar los datos de participación del proyecto, por lo que se convocaba únicamente a los coordinadores de área. En esta ocasión, no obstante, el programa fue un poco más extenso y variado, y por ello se decidió abrir la convocatoria también a todos los voluntarios del proyecto. La reunión se dividió en cuatro partes diferenciadas: en primer lugar, Clara Rovira realizó una breve introducción y puso en contexto alguna de las cuestiones que se tratarían a continuación. Marina Cuito expuso datos sobre participación en los que se puso de manifiesto, que si bien la caída en el número de observaciones de los últimos dos años se había frenado ligeramente, la tendencia era todavía a la baja. Seguidamente, Xavier Riera hablo sobre los beneficios, tanto desde el punto de vista personal, como para el medio ambiente, de la observación de aves y de la participación en proyectos de ciencia ciudadana como BiObserva Voluntariado. Finalmente, se explicó como se realizaba la validación de datos y qué errores seguían patrones fijos y eran, por tanto, fácilmente evitables. Esta última intervención estuvo a cargo de Oriol Clarabuch, quien puso también de manifiesto la mayor fiabilidad de las observaciones actuales (cada vez menos errores y voluntarios más experimentados) en relación con las del inicio del proyecto en 2018. ¡Muchas felicidades a todos! Podéis recuperar esta sesión en el apartado ‘Formación’ de ‘Mi página personal’. ¡Recordad que el 15 de enero comienza el periodo del censo de invierno! ¡Felices fiestas y buen birding!Instalaciones del ciclo del agua que actualmente están participando en el programa.